¿Cómo transformarán las monedas digitales el equilibrio del poder global? ¿Pueden las monedas digitales de los bancos centrales coexistir con las innovaciones cripto privadas? ¿Y qué implica la transición hacia un sistema financiero multipolar para los gobiernos, las instituciones y los ciudadanos?
Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron la mesa redonda “The Rise of Monetary Multipolarity: Advancing Digital Currencies”, celebrada el 23 de octubre de 2025 en el Berlin Global Dialogue, donde líderes y expertos internacionales analizaron cómo el dinero digital está transformando el comercio internacional y la gobernanza monetaria.
La sesión abordó el rápido declive del efectivo, la expansión de los sistemas de pago digitales y los distintos enfoques nacionales para regular y adoptar estas innovaciones, desde modelos impulsados por el mercado hasta infraestructuras públicas controladas. El debate destacó cómo la aparición de las monedas digitales – tanto privadas como soberanas – está redefiniendo las transacciones transfronterizas, transformando la banca central y cuestionando la hegemonía de las monedas de reserva tradicionales.
Almudena de la Mata, CEO de Blockchain Intelligence, aportó su visión sobre la convergencia entre innovación tecnológica, estabilidad financiera y marcos regulatorios, subrayando la importancia de desarrollar infraestructuras digitales confiables alineadas con valores públicos como la transparencia, la inclusión y la responsabilidad.
Otros ponentes, entre ellos Martin Blessing, Prakash Kannan, Richard Nash y Joachim Wuermeling, compartieron perspectivas desde los sectores bancario, político y fintech, ofreciendo una visión multidimensional de cómo las monedas digitales están influyendo en la arquitectura de las finanzas globales.
El debate puso de relieve que el futuro del dinero no estará definido por una única tecnología o institución, sino por la interoperabilidad, los modelos de gobernanza y la colaboración entre sectores. A medida que las monedas digitales maduren, se consolidarán como un pilar de la emergente multipolaridad monetaria, impulsando un ecosistema financiero global más diverso y competitivo.
El Berlin Global Dialogue 2025 reunió a líderes mundiales como Olaf Scholz, Ursula von der Leyen, Kristalina Georgieva, Ngozi Okonjo-Iweala y Ajay Banga, junto a CEOs y banqueros centrales de todo el mundo, para debatir las grandes transformaciones económicas que marcarán la próxima década: desde el crecimiento sostenible y la resiliencia industrial hasta la evolución del panorama financiero digital.
