Blockchain al servicio de la sostenibilidad

Blockchain y Sostenibilidad: Transparencia y Participación Ciudadana en Proyectos con Impacto

¿Cómo puede blockchain contribuir a una economía más sostenible y responsable? ¿De qué manera la trazabilidad y la participación ciudadana pueden generar confianza en los proyectos de impacto social? Estas cuestiones marcaron el debate en la jornada “Blockchain y Sostenibilidad: un debate imprescindible”, celebrada el 21 de octubre en el Madrid Innovation Lab, organizada por los Clústeres de Blockchain y de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid con el apoyo de Alastria Blockchain Ecosystem, en el marco de la Madrid Tech Week.

DivAirCity: innovación social con blockchain

En el evento, nuestra CEO Almudena de la Mata presentó la plataforma de innovación social DivAirCity. Esta solución combina blockchain con criterios ESG, fortaleciendo la transparencia y la confianza en proyectos sostenibles en diversas ciudades europeas.

La plataforma permite que los ciudadanos participen activamente en la supervisión de objetivos sociales y ambientales, mientras que administraciones y organizaciones obtienen información en tiempo real para la rendición de cuentas y la toma de decisiones basadas en datos confiables. DivAirCity demuestra cómo la tecnología puede conectar innovación, impacto social y gobernanza en un mismo proyecto urbano.

Otras iniciativas destacadas

La jornada también incluyó presentaciones de otros proyectos que aplican blockchain para la sostenibilidad: Marcos Carrera de Fujitsu mostró BE Plastic, una plataforma para la trazabilidad de residuos plásticos, y Cruz Guijarro Herrero de UniPimus expuso un sistema de incentivos mediante tokens para fomentar el reciclaje municipal.

La mesa redonda moderada por Daniela Corredor de Alastria permitió reflexionar sobre cómo blockchain, la regulación emergente y la participación ciudadana pueden redefinir el compromiso de empresas y administraciones con la sostenibilidad.

El encuentro evidenció que blockchain no solo transforma procesos tecnológicos, sino que también se consolida como un habilitador de confianza, transparencia y participación ciudadana, elementos clave para avanzar hacia una economía urbana más sostenible y alineada con los objetivos europeos de impacto social y ambiental.