Almudena in New York

Almudena de la Mata en Nueva York: del trabajo en la ONU sobre criptoactivos a la innovación urbana en el MIT

¿Cómo pueden los sistemas financieros globales mantenerse resilientes ante la rápida transformación digital? ¿Y qué papel puede desempeñar la participación ciudadana en la construcción de ciudades más sostenibles e inclusivas?

Estas fueron las dos líneas centrales de la visita de la Dra. Almudena de la Mata a Nueva York a comienzos de septiembre de 2025, donde combinó su trabajo en las Naciones Unidas sobre regulación de criptoactivos con un regreso al MIT Sloan School of Management para explorar nuevas fronteras en blockchain e innovación urbana.

En la ONU, Almudena participó en debates sobre cómo abordar el auge de las finanzas digitales garantizando seguridad, cumplimiento normativo y responsabilidad social. Subrayó la importancia de contar con un marco regulatorio unificado para los criptoactivos que evite riesgos como el arbitraje regulatorio, la fragmentación del mercado o los usos indebidos, que podrían socavar tanto la estabilidad financiera como la confianza social.

La visita incluyó también un acercamiento a la Digital Currency Initiative del MIT, uno de los principales centros de investigación mundial en blockchain y monedas digitales. Esta experiencia puso de relieve cómo la academia, la tecnología y la política pueden converger para dar forma a los sistemas financieros del futuro.

Más allá de las finanzas, Almudena reflexionó sobre las lecciones del proyecto DivAirCity, una iniciativa financiada por la Unión Europea en la que BlockchAIn Intelligence participa. Al observar un espacio público co-creado por la ciudadanía en Nueva York, estableció paralelismos con los cinco casos de estudio europeos del proyecto (Castellón, Aarhus, Potsdam, Bucarest y Orvieto). Al igual que en estas ciudades, el ejemplo neoyorquino mostró cómo las metodologías de co-creación pueden empoderar a las comunidades para diseñar zonas verdes, espacios culturales, instalaciones deportivas e iniciativas artísticas que respondan a sus propias necesidades.

Para BlockchAIn Intelligence, la visita reforzó dos ideas esenciales: la innovación financiera requiere responsabilidad y coordinación global, y la innovación urbana prospera cuando la ciudadanía ocupa el centro. Ambas ilustran cómo la tecnología, desde blockchain hasta las soluciones basadas en la naturaleza, puede servir de puente entre innovación e inclusión.